AVISO: EXAMEN DE MITMER
Jueves 17 de Julio 2025 16:30 hs presencial (coordinación previa en Melo y/o Rivera según el caso)
REGLAMENTACIÓN PARA EVALUACIÓN DE EXÁMENES EN APLICACIÓN PARA LA TECNICATURA EN DESARROLLO:
CAPÍTULO IV
DE LA APROBACIÓN DE LOS EXÁMENES
Art. 22. La metodología de evaluación del examen será aquella contenida en el Programa de la actividad curricular aprobado por el Consejo (Art. 7).
Art. 23. Para la aprobación de los exámenes en condición de reglamentado (Art.5 y 6), el estudiante deberá alcanzar la categoría “Aceptable”.
Art. 24. Para los estudiantes en condición de libres la nota final es aquella obtenida en el examen, debiéndose obtener una calificación «Bueno» (62,5 % o más) como nota final del curso/examen.
El examen de los estudiantes libres tendrá requerimientos mayores a los del examen reglamentado dada la necesidad de compensar la no aprobación o inasistencia al curso. Estos requerimientos estarán explicitados en el programa correspondiente (art.7).
Art. 25. Las actas de cada examen deberán entregarse en Sección Bedelía dentro de los 30 días siguientes a su realización.
Bienvenid@s al curso 2025. Las clases comenzarán el día Jueves 20 de marzo a las 16 horas en la Sede de Tacuarembó. Los estudiantes de otros departamentos (Estudiantes de la Lic. en Recursos Naturales o estudiantes TED en otros departamentos, exclusivamente), podrán asistir las clases por la Plataforma Zoom.
Link exclusivo para estudiantes de otros departamentos (TESIPA o LIC.RRNN o estudiantes TED residentes fuera de Tacuarembó):
LINK DE ZOOM RECURRENTE PARA LA CLASE DE MITMER
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/87286502277
Unirse mediante SIP
• 89037335237@zoomcrc.com
En el año 2025 tendremos la participación de los siguientes docentes:
Rodolfo Franco
Francesca Repetto
Varinia Figueroa
Pablo Díaz
Nos vemos en clase!
Pauta: Seleccione dos metodologías (o una metodología y una técnica) estudiadas en el curso. Describa y analice en base a las temáticas compartidas y los materiales de lectura disponibles en la plataforma EVA. Procure establecer similitudes y diferencias entre ellas.
Ejemplos de metodologías y técnicas a considerar:
1. Enfoque Global de la Explotación Agropecuaria (EGEA)
2. La familiarización con la comunidad y abordaje Etnográfico
3. Investigación acción participativa
4. Co-innvación
5. Historia de vida
6. Cartografía Social
Formato: El trabajo puede contar con un máximo de 8 páginas (sin contar carátula, índice ni bibliografía), Interlineado 1.5, texto justificado, Letra Arial 12. Colocar nombre completo y cédula en el trabajo.
Fecha y modo de entrega: 10 de Julio 2025 (hasta hora 23:59). Subir a Plataforma EVA
En caso de dificultades con EVA enviar el trabajo por correo electrónico a los docentes: afripas@gmail.com, vfigueroa@fagro.edu.uy, chinofranco7@gmail.com.Copiar el código de acceso y después pinchar
Código de acceso: D1Q+4w$Y
3- Paradigmas de la Intervención Técnica. El enfoque de la difusión de Innovaciones y el Paradigma Crítico.
Estrategias de intervención en el Medio Rural.
Código de Seguridad: Ae2R8U$H
Clase 6. Análisis de Redes Rurales: Una apuesta metodológica.
Figari, M., & Pereira, D.. (2020). Mapeo de actores: herramienta para la acción: la experiencia de la Mesa de Desarrollo Rural de Tacuarembó. Agrociencia (Uruguay), 24(spe), e349. Epub 01 de julio de 2020.https://doi.org/10.31285/
Preguntas: ¿Cuáles son las principales características y finalidades de la metodología Mapeo de actores destacadas en el texto?
7- Investigación, participación y sujetos de la investigación