En el programa se detallan los contenidos del curso, la modalidad de trabajo y de evaluación, los horarios, las formas de evaluación y la bibliografía de la asignatura. Se incluye el programa para las diferentes carreras que toman esta asignatura como obligatoria u optativa, así como el programa en el formato propuesto por el CIO Social del Noreste.
Tras el período de borrado a curso de abril, en esta lista se detallan los estudiantes de las carreras del CENUR Noreste inscriptos para cursar IPD en 2025
En esta presentación se explicitan los contenidos y alcance del curso, la bibliografía, la modalidad de dictado y de aprobación, así como las formas de evaluación.
En esta planilla se detallan las valoraciones de cada pregunta así como la calificación integral.
Estimados,
Abrimos este foro de consulta para EPL que deseen canalizar dudas de cara al examen libre del 29/7/2025.
Como primer impulso les facilitamos el link de grabación de la instancia de consulta del lunes 23/7: https://salavirtual-udelar.zoom.us/rec/share/jWcPLpfoOIRYug7hIbIgeldFCpo44lnpSUP6ydrAzM9bKmfQA71ADdirCshprlD0.nhRrf841fP7BrYQc
Código de acceso: #98*uWr!
Con este link se podrá acceder a la instancia de consulta para EPL para preparar el examen de IPD. Se abrirá un espacio para preguntas de contenido y sobre la modalidad de la prueba.
Estimados estudiantes,
En la siguiente planilla se detallan las calificaciones del segundo parcial grupal domiciliario, explicitando las valoraciones para los tres ítems/criterios que se plantearon en la pauta que guiaba la elaboración del informe:
1) Marco teórico-conceptual (máx. 35 puntos)
2) Análisis y conclusiones respecto al tema planteado (máx. 45 puntos)
3) Aspectos formales, redacción, referencias bibliográficas y presentación escrita (máx. 20 puntos)
Quedamos atentos por cualquier consulta, saludos del equipo docente!
En este primer Teórico se efectúa una primera aproximación a la conceptualización de desarrollo y la evolución de los debates en particular desde la 2da Guerra Mundial. Asimismo se explicita el carácter multiidimensional del desarrollo y la necesidad de abordajes interdisciplinarios. También se mencionan críticas a la conceptualización y la perspectiva actual de los debates.
Estimados estudiantes,
aquí encontrarán el enlace y código de acceso a la grabación del Teórico 1.
Código de acceso: qcm=s$1W
Estimados estudiantes,
aquí encontraran el enlace y código de acceso a la clase del martes 25 de marzo.
Código de acceso: K#h&5m=M
Estimados estudiantes,
aquí encontrarán el enlace y código de acceso a la grabación de la primera parte del teórico 3.
Código de acceso: q.19VAd$
Saludos!
En este Teórico se explicitan las teorías sobre el desarrollo ordenadas en torno al interrogante de si existe un patrón (modelo) único para lograr las metas del desarrollo.
Estimados estudiantes, aquí encontrarán el enlace y código de acceso a la grabación de la segunda parte del teórico 3 correspondiente a la clase del jueves 3 de abril de 2025.
Código de acceso: dd&!fB9%
Saludos!
En este Teórico se hace referencia al desarrollo como proyecto colectivo y a los desafíos del abordaje y gestión del conflicto.
Estimados estudiantes, aquí encontrarán el enlace y código de acceso a la grabación de la clase del Teórico 4,
Código: ?uZ$r6y7
Saludos!
Estimados estudiantes, aquí encontrarán el enlace y código de aceso a la grabación del Teórico 5.
Código de acceso: bXt1#MEz
Saludos!
En estos dos polimedias se efectúa un repaso de los aspectos centrales planteados en el capítulo 6 sobre la dimensión normativa del desarrollo.
Este segundo polimedia completa el repaso del capítulo 6.
Estimados estudiantes, este artículo del diario El País (España) hace parte de los intercambios del Práctico 6.
Este polimedia repasa aspectos centrales del Tema 7 referido a Instituciones y Desarrollo.
Código de acceso: U+tHAb5N
En este primer polimedia se presentan algunos aspectos preliminares de evolución demográfica y cuestiones valorativas desde el punto de vista del desarrollo.
Este segundo polimedia de repaso se tematizan la primera y segunda transiciones demográficas, así como algunos riesgos asociados a los cambios de los regímenes demográficos.