Diagrama de temas

  • la imagen describe el caos antes de comenzar a abordar un tema

    El presente curso está dirigido a estudiantes avanzados, docentes e investigadores que desean profundizar en  el conocimiento de la construcción textual académica y así contribuir a su productividad académica mediante la redacción de textos especializados en su área.

    Los temas que abordaremos en la primera semana del curso corresponderá a las unidades siguientes:

    Unidad 1. El lenguaje de las ciencias. Escribir y leer la ciencia.

    ·  La escritura para la producción académica.
    ·  El lenguaje de la ciencia y el discurso académico.
    ·  La normalización de la escritura académica.
    ·  Función epistémica del texto. Contexto.

    Unidad 2. Secretos develados

    .Vertientes de la producción de texto  y el contexto

    ·  Esquema de comunicación de Román Jakobson
    ·  El texto escrito: Factores de textualidad. La coherencia y cohesión en el texto.
    ·  La escritura de un texto académico: 3 etapas
    ·  Estilos de citación y propósitos.



    • Al desarrollar actividades académicas ,frecuentemente, es necesario  concluir con la comunicación y difusión de resultados  o producir informes de divulgación al resto de la comunidad científica. La publicación constituye, en este sentido, el producto final d y la revista científica el instrumento empleado para la transferencia de información entre los escritores y los lectores.

       Las razones que motivan a los autores a escribir un texto científico pueden ser tanto de índole profesional (difusión del conocimiento, labor docente o requisito de una investigación) como personal (reconocimiento y estímulo individual).

       El objetivo del texto original es comunicar un contenido académicos científicamente contruido.  Ferriols y Ferriols ( 2005) señalan que la eficacia comunicativa del texto científico requiere utilizar un lenguaje con las siguientes características:

       1. Preciso, sin ambigüedades, que exprese exactamente lo que se quiere comunicar. Esta característica implica una elección adecuada de las palabras y de los términos a emplear.

       2. Claro. El texto se debe leer y entender fácilmente. Un lenguaje excesivamente complejo puede dificultar la compresión de su contenido.

      Por tando,  antes de empezar a escribir debemos saber para qué se escribe, qué información queremos transmitir y a quién va dirigido. 

      3. Conciso. Es recomendable utilizar un  número de palabras posibles que centren la información relevante que se quiere comunicar. En general, se limita el número de palabras que debe incluir un texto original. Así,  por ejemplo, la revista Farmacia Hospitalaria limita a 3.000 palabras la extensión máxima de un artículo.


    • Hemos elaborado este libro con la finalidad de definir y contribuir a la comprensión de algunos conceptos que pueden ayudarnos en el proceso de aprendizaje.

       

      Imagen de librom abierto

    •      Si consideramos el discurso científico como un género específico, esto requiere  reconocer un contenido específico, un estilo lingüístico particular y una organización retórica típica, es decir, un patrón de estructuración y composición enunciativas que lo  puede caracterizar. A continuación analizaremos estos aspectos.

      letras de colores mezcladas


    •      La escritura académica adquiere las características propias del estilo científico y en ese sentido Lemke (1997)  describe las siguientes características:

      ·       Tiende a ser verbalmente tan explícito y universal como sea posible.

      ·        Evita las formas coloquiales del lenguaje y emplea formas más cercanas al lenguaje escrito.

      ·        Usa términos técnicos.

      ·       Evita la personificación.

      ·       Utiliza en forma limitada el lenguaje metafórico y figurativo.

      ·       Tiende a ser serio y digno.

      ·       Utiliza formas causales de explicación y prescinde de declaraciones narrativas y dramáticas

      A su vez, Mari Mut (2010), UNESCO (1983) Day (2005) conceptualizan algunos aspectos de la redacción académica:

      ·        Precisión: Capacidad de expresar una idea de un modo exacto y completo sin ornamentos retóricos. Las oraciones y palabras empleadas contribuyen a que los lectores perciban concretamente lo que el autor refiere. Las ideas se presentan de forma simple, transparente y directa asegurando su rápida comprensión. Las oraciones largas y complejas no siempre favorecen a la claridad.

      ·         Variedad: Presentación de las ideas utilizando variedad de palabras y estructuras. La repetición de palabras causa monotonía y demuestra que el escritor tiene un repertorio léxico escaso. A  su vez, el uso de términos técnicos y propios de las áreas del conocimiento son inevitables pero es preciso que incluso personas con poca formación puedan comprender lo que se quiere trasmitir.

      ·         Formalidad: Empleo del vocabulario propio del contexto académico evitando el uso de palabras  propias de la conversación cotidiana.


    • La función epistémica del texto se refiere a la relación de la lectura y la escritura en la construcción del pensamiento y el proceso de aprendizaje. Esta relación puede ser explicada a partir de las diferentes interpretaciones derivadas de la perspectiva cognitiva y sociocultural de Vygotski (1985) sobre el desarrollo cognitivo, así como de las derivadas de las aportaciones de Olson (1998) sobre la utilidad de la cultura escrita por su directa contribución “al crecimiento de la racionalidad y la conciencia” (p. 14). Al estudiar la estrecha relación que existe entre la lectura, la escritura y el pensamiento es posible reconocer la potencialidad de ambos instrumentos para reestructurar y dar forma al pensamiento; lo que Wells (1990) denominó la función epistémica del lenguaje escrito. Wells (1990), en su modelo sobre el dominio de la lengua escrita, propuso el nivel epistémico, que comprende el dominio de lo escrito como una manera de pensar y de usar el lenguaje para desarrollar el pensamiento y el conocimiento. Este nivel integra los otros tres niveles propuestos en el modelo: el ejecutivo, el funcional y el instrumental, que se corresponden con el dominio del código, leer y escribir para resolver requerimientos y la capacidad para comunicar y acceder a informaciones. Stella Serrano ( 2014) explica que en el nivel epistémico, tanto la lectura como la escritura conducen a dialogar con el propio pensamiento, de donde surge éste transformado. Por consiguiente, los procesos de aprendizaje de la lengua deben comprender experiencias sobre el dominio del lenguaje escrito, tanto en su función comunicativa e instrumental como en su función epistémica (Wells, 1990), considerada esta última de suma utilidad en la transformación y el desarrollo del pensamiento y la experiencia.

      La autora sostiene que en el nivel epistémico, tanto la lectura como la escritura conducen a dialogar con el propio pensamiento, de donde surge éste transformado. Por consiguiente, los procesos de aprendizaje deben comprender experiencias sobre el dominio del lenguaje escrito, tanto en su función comunicativa e instrumental como en su función epistémica (Wells, 1990), considerada esta última como contribuyente en la transformación y el desarrollo del pensamiento y la experiencia.


    • En esta carpeta encontrarán los materiales de consulta bibliográfica para el módulo 1.

      La publicación :"Discurso académico: manuales universitarios y prácticas pedagógicas" estimula la reflexión sobre la actividad de escribir en el mundo académico.

      En el artículo  ¨La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas¨ es posible comprender de qué manera podemos ayudar a nuestros estudiantes a enriquecer su vocabulario y mejorar su escritura para que también puedan aprovechar mejor esa función epistemológica que desarrollamos cuando realizamos trabajos escritos.

      Finalmente presentación realizada en clase.

    • En esta carpeta encontrarán las presentaciones de la segunda clase y dos materiales de lectura.


    • Les proponemos como tarea final del módulo elegir un tema y/o un trabajo para desarrollar durante el curso y plantear entre 5 y 10 interrogantes que se presentan en el momento de comenzar a escribir sobre el tema.

      Esta breve tarea se presentará en un archivo word, donde figure el nombre,  filiación institucional y la justificación por la elección del tema. Al comenzar nuestro próximo encuentro se realizarán comentarios e intercambios sobre la actividad realizada.