Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Interior

        • Centro Universitario Regional Este

        • Centro Universitario Regional Noreste

          • Sede Rivera

          • CIO Social Noreste

          • Sede Tacuarembó

            • Unidad de Educación Permanente

            • Carreras

              • Ingeniería Forestal - IF

              • Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable - TED

                • TED-Primer Semestre

                • TED-Segundo Semestre

                • TED-Tercer Semestre

                • TED-Cuarto Semestre

                • TED-Quinto Semestre

                  • FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

                  • Metodologías de la Intervención técnica en el Medi...

                    • CURSO MITMER 2025

                      • ArchivoCRONOGRAMA 2025 (ACTUALIZADO)

                      • ArchivoPauta para Observador participante.Actividad práctica

                      • ArchivoPrograma Curso MITMER FCS

                      • ForoAvisos

                      • TareaPAUTA SEGUNDO PARCIAL

                      • ArchivoEVALUACIONES PARCIALES (PARCIAL Y PRÁCTICO) 26.06.25

                    • TEMA 1. Introducción al curso y a la Intervención ...

                    • TEMA 2. Políticas institicionales de Intervención ...

                    • TEMA 3. Paradigmas de la Intervención Técnica

                    • TEMA 4. Metodologías y técnicas para la Intervención

                    • TEMA 5. Investigación, participación y sujetos de ...

                  • Experiencias Históricas de Desarrollo

                • TED-Sexto Semestre

                • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS(CPTA)

              • Tecnólogo en Administración y Contabilidad -TAC

              • Licenciatura en Biología Humana - LGBH

              • Licenciatura en Economía Agrícola y Gestión de Agr...

              • Trayecto Inicial en Ingeniería

            • El papel de la Universidad en la construcción de c...

            • Ciclo Introductorio a la Vida Universitaria 2024

            • EFI: Caracterización de las cooperativas en el Nor...

            • Biblioteca Sede Tacuarembó. Talleres

            • Curso de Posgrado. Abordajes interdisciplinarios e...

            • Espacio Docente de intercambio de herramientas par...

            • Prevención de riesgos en el laboratorio

          • Formación Docente CLNE

          • Propuestas Regionales

          • CUCEL

        • Centro Universitario Regional Litoral Norte

        • Comisión Coordinadora del Interior

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Interior
  4. Centro Universitario Regional Noreste
  5. Sede Tacuarembó
  6. Carreras
  7. Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable - TED
  8. TED-Quinto Semestre
  9. Metodologías de la Intervención técnica en el Medi...
  10. CURSO MITMER 2025
  11. PAUTA SEGUNDO PARCIAL

PAUTA SEGUNDO PARCIAL

Pauta: Seleccione dos metodologías (o una metodología y una técnica) estudiadas en el curso. Describa y analice en base a las temáticas compartidas y los materiales de lectura disponibles en la plataforma EVA. Procure establecer similitudes y diferencias entre ellas.

 Ejemplos de metodologías y técnicas a considerar:

1.    Enfoque Global de la Explotación Agropecuaria (EGEA)

2.    La familiarización con la comunidad y abordaje Etnográfico

3.    Investigación acción participativa

4.    Co-innvación

5.    Historia de vida

6.    Cartografía Social

7.    El Taller

8.    Mapeo de actores y mapas mentales

Formato: El trabajo puede contar con un máximo de 8 páginas (sin contar carátula, índice ni bibliografía), Interlineado 1.5, texto justificado, Letra Arial 12. Colocar nombre completo y cédula en el trabajo.

Fecha y modo de entrega: 10 de Julio 2025 (hasta hora 23:59). Subir a Plataforma EVA

En caso de dificultades con EVA enviar el trabajo por correo electrónico a los docentes: afripas@gmail.com, vfigueroa@fagro.edu.uy, chinofranco7@gmail.com.

  • Pauta 2do PARCIAL MITMER-FINAL.pdf Pauta 2do PARCIAL MITMER-FINAL.pdf
    27 de junio de 2024, 14:50

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva


Resumen de retención de datos