Este seminario tendrá sus clases los lunes y martes de 18:00 a 20:00. Las clases serán en su mayoría online, con algunas instancias presenciales en las sedes, los mismos días y horas, que se coordinarán y avisarán con la debida antelación.
Las clases serán encuentros sincrónicos por plataforma zoom, en el enlace arriba especificado. La asistencia a esas clases es obligatoria para aprobar el seminario.
Por tratarse de un seminario, se espera un alto nivel de participación en las actividades propuestas. Esa participación se tendrá que apoyar en la lectura y preparación de parte de todos los participantes. Las actividades que requieran más elaboración se propondrán el martes, de manera de contar con una semana completa para preparar la clase del lunes, que deberá ser altamente participativa.
Las principales competencias y conocimientos a desarrollar en este seminario serán:
- Analizar debates consolidados en las Ciencias Sociales, identificando controversias relevantes desde distintos enfoques disciplinares y comprendiendo su vinculación con decisiones de política pública.
- Desarrollar argumentos fundamentados sobre problemáticas sociales, demostrando habilidades de expresión oral y escrita propias del campo de las Ciencias Sociales.
- Sistematizar y articular contenidos abordados en asignaturas del Ciclo Inicial, integrándolos con los temas desarrollados en el seminario para construir una comprensión interdisciplinaria de los problemas tratados.
- Identificar posibles temas de investigación, a partir del análisis teórico-práctico de los contenidos trabajados en el seminario, con base en problemas sociales relevantes para el territorio.
- Reflexionar críticamente sobre investigaciones desarrolladas en el ámbito del CEF y el NEISELF, reconociendo su aporte a la comprensión de las dinámicas sociales, educativas y culturales en contextos de frontera.
La evaluación seguirá la siguiente pauta para cada módulo:
