Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de Morales Sanguinet Lucia -
Número de respuestas: 9

  • ¿Qué problema enfrentan y qué preguntas se hacen?
  • ¿Qué dificultades enfrentan para resolverlas?
  • ¿Qué datos tienen y qué pueden afirmar a partir de esos datos?

En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de RODRIGUEZ DIANA -
Hola que tal? El problema que enfrentan es la transmisión de la enfermedad.
Las preguntas que se hacen son: Que pensamos?
Que sabemos?
Que probamos?
Las dificultades q tienen es que no pueden probar en dónde es depositado el semen hay ninguna diferencia
Los datos que cuentan es que el sistema inmunológico deja de funcionar en todo los casos, se sabe pero no sé puede comprobar
El dato que tienen es que es Un agente infeccioso con una alta prioridad de transmisión sexual
Afirman y suponen q es un virus el cual se ha hecho letal.
Los datos que tienen es que en 7 meses los casos saltaron de 5 a 152 en 15 estados, teniendo una mortalidad de un 40% pudiendo llegar a un 100
En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de COITINHO FLORENCIA -
El problema al que se enfrentan es que aún no pueden probar nada, ya que surgen algunas cuestiones como por ejemplo ¿afecta solo a las personas homosexuales? o ¿solo hombres?, en caso de ser transmitida sexualmente ¿podrían verse afectadas mujeres también?
Lo que saben hasta el momento es que el sistema inmunológico deja de funcionar en todos los casos. Y en 7 meses han aumentado los mismos en diferentes estados, además la mortalidad es de 40% y se estima que puede llegar a ser del 100%.
El mayor problema al que se enfrentan es económico, ya que al no haber presupuesto para la investigación, no cuentan con el equipo y personal suficiente.
En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de ESCOBAR ANA -

1-El problema que enfrentan es identificar y comprender el virus desconocido (SIDA) la pregunta que se hacen es como se transmite el virus.

2-la lentitud de la investigación, el desarollo de tratamientos y  el bajo presupuesto para las investigaciones en los laboratorios.

3-Los datos que tenían era que las personas contraían el virus en baños públicos, también que no solo los hombres portaban el virus sino también mujeres, también que el sistema inmunológico  deja de funcionar en todos los casos 

En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de DÁVILA NATRIEL -
Algunos problemas que enfrentan son que no pueden comprobar algunas suposiciones, y otras teorías que surgen por los años de experiencia, como por ejemplo que es una enfermedad que se transmite sexualmente más que la sífilis. También tienen la suposición que es una enfermera viral, por lo que se hacen la siguiente pregunta ¿Es un virus que se ha hecho conocer viral o es una clase nueva?
Se hacen las siguientes preguntas, ¿Qué probamos? ¿Si solamente los hombres y los homosexuales se contagian? Pero se enfrentan a la dificultad de no poder probar nada, hasta que una de las científicas comparten que pueden hacer análisis con los depositantes de semen, para comprobar si las mujeres también se pueden contagiar. Tienen la idea de concentrarse en investigar, que a menos que haya algo inusual en la enfermedad, no debe haber diferencia en donde sea depositado el semen infectado.
Tienen el dato de que es un agente infeccioso con alta probabilidad de transmisión sexual, que en siete meses los casos saltaron de 5 a 52 en 15 estados, y la tasa de mortalidad es de 40% pero según los doctores que trataron a las personas con la enfermedad puede llegar a ser una tasa de 100%.
Según los datos que tienen, se organizarán para realizar un estudio de control basados en que es transmitido sexualmente, un estudio para encontrar la clase causativa, si se trata de un virus, encontrarlo. Otro problema que enfrentar es la falta de dinero, por lo cual no pueden garantizar equipos ni personal, pero si es una enfermera como cualquier otra, tres meses serían suficientes para encontrarlo y detectar la epidemia.
En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de RAVEGLIA JULIETA -

Loas investigadores se enfrenan a una enfermedad desconocida. Se preguntan cuál es la causa de estoy cómo se está transmitiendo.

Las dificultades que se enfrentan son diversas: falta de información, falta de financiación adecuada, y recursos limitados.

Cuentan con un patrón de transmisión  entre ciertos grupos, especialmente en hombres homosexuales, pero aun no han identificado el agente que causa eso, por lo que solo pueden generar hipótesis basadas en las observaciones 

En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de SEQUEIRA JUAN -

El problema que enfrentan es una secuencia de hechos de  una enfermedad terminal, carente de explicación científica, diagnóstico y tratamiento. Surgen preguntas interesantes como ¿crees o pruebas? Que  inter-juegan los personajes en esa línea de discusión llevando así un planteo subjetivo/hipotético a la abstracción de una enfermedad potencialmente viral. La dificultad más evidente que enfrentan es la carencia de laboratorio y recursos económicos para expandirse en su investigación. Tiene una información pertinente respecto de pacientes que han sido infectados aportada por los médicos que deja una proyección clara de que es mortíferamente fulminante.  

En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de ROCHA NOELIA -
En dicho fragmento de la película los investigadores se enfrentan a diversos problemas para identificar y comprender de que manera se transmite el virus y a quienes afecta, si únicamente afecta a hombres homosexuales o a mujeres también. Además se cuestionan hipótesis que se hacen a lo largo de la investigación ¿Es viral o bacterial?¿ Se transmite mediante las relaciones sexuales?
Al tratar de resolver y demostrar sus hipótesis enfrentan dificultades debido a la insuficiencia de recursos económicos para solventar el proceso de investigación, asi como también para el uso de un laboratorio adecuado que cuente con los recursos que necesitan, además de la insuficiencia de equipos y personal.
Los datos que tienen son que esta enfermedad/ virus se encuentra en el semen, por lo tanto puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y a las personas que padecen este virus su sistema inmunológico deja de funcionar.
En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de BARRETO ALISON -
-En respuesta a la consigna del primer segmento de la película expuesta en clase, se puede concluir que el problema al que se enfrentan es que aun no tienen las suficientes pruebas para probar la hipótesis. Se enfrentan a una enfermedad desconocida, preguntándose que piensan, que saben y que pueden probar.

-Las dificultades que enfrentan para resolverlas dependen de fondos económicos para la investigación y falta de información sobre la enfermedad.

-Los datos que tienen los investigadores sobre la enfermedad son que esta parte del genero masculino, de sus fluidos corporales y del vinculo sexual de este con mujeres y hombres.
En respuesta a Morales Sanguinet Lucia

Re: Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

de ANTÚNEZ MELANI -
¿Qué pensamos que sabemos? ¿Qué probamos? ¿Son gays? ¿Son hombres? ¿Creemos o probamos? ¿Es viral o bacterial?
Se enfrentan a una enfermedad desconocida en la cual no saben qué lo causa. Solamente saben que es un agente infeccioso con alta probabilidad de ser transmitido sexualmente. Perjudica al sistema inmunológico más que la enfermedad sífilis.
DATOS: En 7 meses los casos saltaron de 5 a 150 en 15 estados distintos. La mortalidad ha sido del 40%, y, según los médicos, puede llegar al 100%.