Módulo 2: Cultura y Comunicación en frontera
Bibliografía Obligatoria:
Grimson, A. (2000). Pensar fronteras desde las fronteras. Nueva Sociedad, 170(6).
Lie, R. (2009). Comprender la hibridación: Hacia un estudio de los espacios de comunicación intercultural. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 43-52.
Pozo, L. V. M. (2012). Los conceptos de espacio, lugar y territorio. FLACSO Andes [PDF]. Recuperado de https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/62831-los-conceptos-de-espacio-lugar-y-territorio-en-henry-lefebvre-erving-goffman-michel-de
Winocur, R., Díaz Heinzen, F., Morales Ramos, S., Rojas, C. y Porta, M. (2024). Al rescate del sujeto en las redes sociodigitales: estudio antropológico sobre la apropiación y socialización de la información política en Uruguay. Signo y Pensamiento, 42.
Bibliografía Ampliatoria
Cebrelli, A., & Arancibia, V. (2017). Hacia una epistemología fronteriza en/desde América Latina. Aportes para una teoría decolonial de la comunicación. Comunicación-Decolinialidad. Horizonte en construcción, La Paz: UASB, ABOIC e IPICOM.
Grimson, A. (2011). Etnografía y nación: Hipótesis para un diálogo.
Grimson, A. (2009) .Fronteras y extranjeros: desde la antropología y la comunicación. Cultura.
Grimson, A. (2008). Las culturas son más híbridas que las identificaciones Diálogos inter-antropológicos. Anuário Antropológico, 33(1), 223-267.
Grimson, A. (2001). Fronteras, estados e identificaciones en el Cono Sur. Clacso.