Skip to main content

Blocks

Skip Navigation

Navigation

  • Home

    • Site pages

      • My courses

      • Tags

    • My courses

    • Courses

      • Interior

        • Centro Universitario Regional Este

        • Centro Universitario Regional Noreste

        • Centro Universitario Regional Litoral Norte

          • Sede Salto

          • Sede Paysandú

            • Apoyo a la Zona Virtual

            • Ciclo Biología Bioquímica

            • Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud

            • Cursillo de Introducción a la Vida Universitaria

            • Cursos varios

            • Educación Permanente

            • Espacios de Formación Integral

            • Espacio Interinstitucional - Alfabetización Académica

            • Facultad de Agronomía

            • Facultad de Artes

            • Facultad de Ingeniería

              • Análisis y Diseño de Equipamiento

              • Análisis de imágenes para ciencias de la vida

              • Bioinstrumentación

              • Biomecánica

              • Comisión de carrera - Licenciatura en Ingeniería B...

              • Fisiología Cuantitativa

                • General

                • Fisiología cardiovascular

                • Función Pulmonar

                • Tejidos blandos y Músculo esquelético

                • Fisiología Renal

                • Sistema Nervioso Central

                • Trabajo práctico

                  • AssignmentProcesamiento simple de señales

                  • FileDiapositiva - Clase Práctica 1 - 24/03/2025

                  • URLVideo - Clase Práctica 1 - 24/03/2025

                  • AssignmentDetección adaptativa de ciclos

                  • FileDiapositiva - Clase Práctica 2 - 31/03/2025

                  • URLVideo - Clase Práctica 2 - 31/03/2025

                  • AssignmentAnálisis de señales cardiológicas

                  • FileDiapositivas de Clase Práctica 3 - 07/04/2025

                  • URLVideo - Clase Práctica 3 - 07/04/2025

                  • FileDiapositivas de Clase Práctica 4 - 21/04/2025

                  • URLVideo - Clase Práctica 4 - 21/04/2025

                  • QuizModelos de Windkessel

                  • FileDiapositivas del video - Uso de Simulink

                  • URLVideo - Uso de Simulink

                  • FileDiapositivas - Clase Práctica 5 - 13/05/2025

                  • URLVideo - Clase Práctica 5 - 13/05/2025

                  • AssignmentModelado de aorta

                  • FileDiapositivas - Clase Práctica 6 - 19/05/2025

                  • URLVideo - Clase Práctica 6 - 19/05/2025

                  • FileCálculo de ecuaciones de WK - Prof Armentano

                  • FileBloques con señales de Q y P reconstruidas

                  • QuizVariabilidad cardiovascular

                  • FileArtículo de variabilidad cardiovascular

                  • FileDiapositivas - Clase Práctica 7 - 26/05/2025

                  • URLVideo - Clase Práctica 7 - 26/05/2025

                  • QuizAbordaje frecuencial del estudio de tejidos blandos

                  • URLVideo - Clase Práctica 8 - 08/05 (2024)

                  • FileDiapositivas - Clase Práctica 7 - 08/05

                  • QuizCuestionario: Modelos de concentración de orina

                  • FileDiapositivas - Clase Práctica 10 - 20/06/2025

                  • URLVideo - Clase Práctica 10 - 05/06/2024

                  • URLVideo - Clase Práctica 12 - 20/06/2025

                  • FileDiapositivas - Clase de Práctico 12 - 20/06/2025

                  • FolderModelo de Hodgkin y Huxley (MatLab)

                  • FolderModelo de Hodgkin y Huxley (Python3)

              • Informática Avanzada en Biología y Medicina

              • Introducción a la Bioingeniería en América Latina

              • Informática en Biología y Medicina

              • Introducción a la Ing. Biológica

              • Introducción a la Programación

            • Facultad de Medicina

            • Facultad de Psicología

            • Instituto Superior de Educación Física

            • Posgrados

            • Programa de Tutorías de Acompañamiento entre Pares

            • Tecnólogo Informático

          • Seminario teórico y metodológico para el trabajo e...

        • Comisión Coordinadora del Interior

  • Close
    Toggle search input
  • English ‎(en)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Log in
Logo
Close
Toggle search input
  • Ayuda
  • Full screen
  • Standard view
Ayuda
  1. Home
  2. Courses
  3. Interior
  4. Centro Universitario Regional Litoral Norte
  5. Sede Paysandú
  6. Facultad de Ingeniería
  7. Fisiología Cuantitativa
  8. Trabajo práctico
  9. Detección adaptativa de ciclos

Detección adaptativa de ciclos

Completion requirements
Opened: Wednesday, 20 March 2024, 12:00 AM
Due: Saturday, 19 April 2025, 11:59 PM

El estudiante debe presentar en un video de 7 minutos la comparación del desempeño de dos algoritmos/funciones de detección de ciclos:

    Detección de máximos relativos sobre derivada primera
  1. Detección de picos mediante el método de Valentinuzzi et. al. (preferentemente con fc adaptativa)
Se recomienda comparar el rendimiento de ambos frente a señales de presión del archivo "Ao_V_ECG.xls" y a "Lgf10hps.xls" (con frecuencia de muestreo fs=125Hz). Este último consiste en una señal de presión de amplitud y frecuencia cardíaca variable.

Además, se deberá incluir el cálculo de parámetros cardíacos para cada archivo, sobre la presión ventricular izquierda (Pvi) y el volumen ventricular izquierdo (Vvi) del archivo "Datos PV i.xlsx" (elegir uno de los dos archivos). Aplicar el procesamiento de señales simple realizado antes (eligiendo qué detector de ciclos utilizar) sobre las señales dadas, omitiendo el promediado.

parámetros  abreviatura  
  clasificación 
  fórmula
periodoPGeneral distancia entre picos 
frecuenciaFCGeneralFC = 1/P
Presion sistolicaPSPresiónPS = max(Pvi)
Presion diastolicaPDPresiónPD = min(Pvi)
Presión de fin de sistolePFSPresiónPFS = EFS*(VFS-V0)
Volumen de fin de sístoleVFSVolumenVFS = min(Vvi)
Volumen de fin de diástole 
VFDVolumenVFD = max(Vvi)
Volumen eyectado sistólico 
VESVolumenVES = VFD - VFS
Volumen minutoVMVolumenVM = VES * FC

La presentación oral se hará por video pregrabado, disponiendo de un tiempo de 7 minutos para introducir brevemente el problema, presentar los resultados y análisis. Las métricas y gráficas a utilizar en la comparación quedan a merced del alumno, se recomienda abordar fortalezas y debilidades observadas en cada algoritmo, y mencionar cuál tuvo un mejor rendimiento (en caso de existir).
El video y los recursos (presentaciones/diapositivas y códigos) utilizados se entregarán mediante este medio.

NO se evalúa la documentación del código (si está bien comentado, etc) ni su rendimiento óptimo. Basta con que funcione.
Para aquellos que programen en Matlab, se solicita que envíen una versión igual o anterior a R2018a.

  • Ao_V_ECG.xls Ao_V_ECG.xls
    14 February 2023, 8:35 AM
  • Datos PV 1.xlsx Datos PV 1.xlsx
    20 March 2024, 10:43 AM
  • Datos PV 2.xlsx Datos PV 2.xlsx
    20 March 2024, 10:43 AM
  • deteccion de ciclos - Valentinuzzi.pdf deteccion de ciclos - Valentinuzzi.pdf
    14 February 2023, 8:35 AM
  • Lgf10hps.xls Lgf10hps.xls
    14 February 2023, 8:35 AM

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva


Data retention summary