HISTORIA de las IDEAS y prácticas EDUCATIVAS (HIPE)
El promedio final resulta de la construcción conceptual -en modalidad B-Learning, debidamente archivados en plataforma EVA en E-portfolios personales o de equipo.
ENLACE ZOOM PARA CLASES:Res. No 28 de C.D.C. de 11/XII/2018 – Dist. 1128/18 – D.O. 23/I/2019
A partir de la lectura de esta entrevista a la docente:
¿Qué preguntas les surge sobre la historia reciente de este Campus de Educación Superior compartido entre Universidad de la República (Udelar); el CERP del Norte y polo Educativo tecnológico de UTU (ANEP) y UTEC? Lo conversaremos en clase sincrónica martes de 13:30 a 15:00h
Leer el capítulo 1 del libro:
OCAÑO, Joni (2010) Teorías de la Educación y Modernidad. Montevideo: Magró.
Responda:
¿Cuáles son los principales cambios políticos, sociales y económicos que se dan con el surgimiento de la racionalidad moderna?
En consecuencia:
1. ¿Cuáles son los fines políticos de la Educación en la modernidad?
2. ¿Cuáles son los fines sociales de la Educación Moderna?
3. ¿Cuáles son los fines económicos de la Educación a lo largo de la modernidad ?
-La educación en Grecia: Esparta: Papel educativo del Estado; papel asignado a la mujer. Atenas: La dimensión educadora de las polis del siglo V. La figura del Pedagogo. Sócrates y el diálogo. Platón y el ideal político educativo de la República. -Educación helenístico-romana: Características de la época. La Educación en la Roma. Educare y Exducere.
Leer atentamente el cap 2 del libro
GADOTTI, M (1998) Historia de las Ideas Pedagógicas. México: Ed SXXI
Subraye las ideas principales de cada párrafo.
1) Elabore un resumen de las principales carcacterísticas del pensamiento pedagógico griego en la antigüedad de acuerdo con Gadotti:
2) Elija un pensador griego y realice una lectura más profunda sobre él (en el mismo libro de Gadotti). Agréguelo al resumen y suba la tarea.
3) Responder las preguntas finales de reflexión sobre:
(i) SÓCRATES: ¿PUEDE ENSEÑARSE LA VIRTUD SI LAS IDEAS SON INNATAS?
(ii) PLATÓN: LA EDUCACIÓN CONTRA LA ALIENACIÓN EN LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA
(iii) ARISTÓTELES: LA VIRTUD ESTÁ EN EL TÉRMINO MEDIO
Elabore un resumen acerca de las principales características de la Educación en Roma antigua y profundice cada una de las etapas del sistema educativo latino:
La enseñanza primaria (Ludus Litterarius)
La enseñanza secundaria (Grammaticus)
La enseñanza superior (Rhetor)
1. Mirar con atención la presentación de youtube sobre el Mapa de la Antigua Roma y los cambios en el tiempo: orígenes, apogeo de la República y del Imperio Romano. Proceso de decadencia final.
2. Leer el cap IX. LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO HELENÍSTICO-ROMANO de libro ABBAGNANO; VISALBERGHI (1985) Historia de la Pedagogía.México, Editorial FCE; para preparar la próxima tarea en grupo sobre Educación y pensamiento romano: proceso de helenización de Roma
Vale la pena mirar estas imágenes de la Universidad de Salamanca, es como pasear por la Edad Media. Así se ve hoy el campus histórico que está en uso para las facultades más tradicionales como Filología, Geografía e Historia. Ahora la universidad tiene también un nuevo campus.
Primeras Universidades de América: San Marcos de Lima
Universidad de Santo Domingo:
Presentación en clase
Presentación en clase
Presentación oral de Grupo de Estudiantes
Antes de comprender el comienzo de la MODERNIDAD, debemos situarnos en el pensamiento del humanismo renacentista inmediato a la EDAD MEDIA. Luego del surgimiento de las primeras UNIVERSIDADES occidentales y los cambios de pensamiento -que se dieron dentro de ellas en su evolución- hay que reconocer el abandono paulatino del teocentrismo hacia el antropocentrismo en el pensamiento occidental
a) Artículo de Saviani en pdf.
Artículo de lectura obligatoria para comprender las distintas teorías de la Educación.
"Grupo de Teorías Críticas y Grupo de Teorías NO CRÍTICAS"
b) Presentación de clase. Docente Patricia Viera
Nuevo enlace para ir al artículo de Saviani.
Lea el texto en archivo adjunto, responda las preguntas y suba la tarea.
Categorías de aprobación de cursos de Udelar de acuerdo a la nueva escala de calificaciones
Calificación en escala conceptual |
Asignación numérica |
Muy insuficiente |
1, 2 |
Insuficiente |
3, 4 |
Requiere una prueba más |
5 |
Aceptable |
6 |
Bueno |
7 |
Muy bueno |
8,9 |
Excelente |
10 |
Leer la rúbrica antes de comenzar a escribir la Monografía final para cuidar la FORMA en los trabajos académicos ( coordinado con CPTA)
Leer esta rúbrica antes de comenzar a escribir la monografía final
Subir una primera entrega del proyecto personal de Monografía.