Diagrama de temas

  •                                                   Una visión interdisciplinaria del patrimonio cultural

                                                                           Miércoles de 18:00 a 20:00Recolectando Naranjas Salto 1960 Colección Aníbal Barrios Pintos Biblioteca Nacional

                     Equipo docente: Martín Gamboa, Diana Rosete,  Adriana Dávila y Luis Chalar

  • ATENCIÓN: NUEVO HORARIO

    Estimad@s,

    En base a la encuesta realizada consultando la posibilidad de adelantar 30 minutos el inicio y finalización de la clase y contando mayoría de contestaciones por SI y dos por NO, CAMBIA EL HORARIO DE 17.30 A 19.30, incluyendo la clase de hoy 26 de marzo.

  • AVISO URGENTE!

    Miércoles 26 de marzo: con motivo de la suspensión de las clases presenciales y cierre de la sede Salto a partir de las 18 hrs, la clase de hoy se traslada para el miércoles siguiente, es decir para el miércoles 2 de abril, de 17.30 a 19.30 


    Por otro lado, recordar que el horario de clases se cambió hasta el final del semestre, quedando los miércoles de 17.30 a 19.30

  • SALIDA DIDACTICA 4 de abril


    La salida práctica a la Bodega Harriague correspondiente al 1er módulo se realizará el viernes 4 de abril en la mañana.  

    El vehículo del Cenur estará a las 9.30 de la mañana frente a la entrada principal de la sede para partir hacia la Bodega, hacia el mediodía estaremos de regreso en la sede.

  • Interdisciplina

  • Unidad 1: Reconstrucción biográfica de los objetos

    1ra. clase: Cadenas operativas lineales y no-lineales. ¿Cómo una cadena operativa lineal deviene no-lineal? Los "modos de existencia" de los objetos técnicos. Status ontológico y cultura material.

    2da. clase: El enfoque biográfico de los bienes culturales. Metodología y técnicas de investigación. Lugar de procedencia, usos y manipulaciones, etapa final de la vida útil. ¿Qué sucede cuando la materialidad por sí misma es incapaz de aportar datos fidedignos? La ausencia de registros escritos: la incorporación del relato oral a través de sus múltiples formas (mitos, memorias, leyendas). ¿Cómo se transmite y propaga el patrimonio cultural? La transmisión del patrimonio cultural tangible e intangible a través de la 'imitación'. 

    3ra. clase: Análisis biográfico en base a estudios de caso: el legado cultural de la inmigración vasca en Uruguay. Puesta en valor y activación turístico-patrimonial de un bien cultural: el caso de la Bodega Pascual Harriague.

    4ta. clase: Visita guiada a la Bodega Pascual Harriague. (Fecha y horario a confirmar)

  • Módulo 2

    La multivocalidad del PC y su construcción participativa

    Este módulo se centra en la construcción participativa del patrimonio cultural.   En ese sentido, dentro de los objetivos del módulo se encuentran: 1) señalar la importancia de la socialización, puesta en valor y construcción participativa del PC, resaltando una mirada multivocal del mismo;  2) señalar el fortalecimiento de la construcción del conocimiento mediante el estímulo e interés por el patrimonio local mediante actividades participativas con integrantes de la comunidad; y la importancia de motivar el desarrollo de la observación y reflexión sobre el PC; 3) señalar que el patrimonio es una vía alternativa para el crecimiento y desarrollo de comunidades locales  través de su incorporación en la oferta turística.