Unidad Curricular: Metodología de la Investigación Social
Docente responsable: Emilio Fernández
Docente tutora de modalidad libre asistido: Mariana Porta
Propuesta de dispositivo de tutoría de alumnos en modalidad libre-asistido
La tutoría, como tarea docente, tienen por objetivo acompañar y orientar al estudiante en su proceso de aprendizaje. Es personalizada: atiende a la persona en su individualidad, tomando en cuenta sus intereses y objetivos, asistiendo y actuando para la superación de dificultades de aprendizaje.
La presente propuesta presenta un dispositivo de tutoría a distancia, para estudiantes privados de libertad, que cursan en modalidad libre asistido.
Entendemos por dispositivo, un conjunto de herramientas y estrategias de enseñanza, que constituyen, de manera conjunta, un apoyo al estudio y al seguimiento del curso, pero de ninguna manera sustituyen la opción de estudios de manera presencial, ni conforman por sí mismos un diseño de docencia a distancia.
Sus elementos componentes son:
1. Encuentros quincenales sincrónicos de 90 minutos por plataforma zoom.
Cada 15 días, un/una docente se conectará por zoom durante 90 minutos, con los estudiantes que cursen en esta modalidad. El encuentro tendrá como objetivo
Se proponen las siguientes fechas, siempre a las 10:00 de la mañana:
2. Presentación de los recursos educativos y los módulos o unidades que conforman los programas.
Una sección del curso de Metodología de la investigación, en EVA se dedicará exclusivamente a los estudiantes en esta modalidad. Esta sección que se encontrará en la pestaña Libre Asistido (LA). El objetivo de este componente es situar al alumno en el tema, su vínculo con el resto del programa, los recursos de los cuales dispone e incluso las fechas que estén pautadas para encuentros sincrónicos por zoom.
Tendrá una introducción breve al módulo o unidad, presentando los objetivos y orientando acerca de los contenidos que estarán a disposición (bibliografía, webgrafía, clases grabadas, foros, etc.). La introducción estará en formato texto breve.
3. Tareas realizadas y entregadas por plataforma EVA
Cada módulo propondrá tareas a entregar por plataforma. La tarea se propondrá siguiendo las pautas de cada repartido de práctico. Los estudiantes tendrán fechas de entrega por el buzón del módulo y recibirán una devolución de la docente, todo esto en la pestaña dedicada a Libre Asistido.
4. Evaluación:
Los estudiantes en modalidad LA tendrán dos tipos de evaluaciones:
1. Autoevaluaciones breves orientadas a evaluar la apropiación de conocimientos y a promover la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. Estas evaluaciones no tendrán calificación, sino que serán tenidas en cuenta como insumo para reorientar el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
2. Parciales de curso: seguirán las pautas de los parciales que deben realizar todos los estudiantes de esta unidad curricular. Se realizarán las adaptaciones relativas a las condiciones de cursada.
3. La evaluación final para estos estudiantes será mediante un examen en calidad de libre en el período de julio.
5. Foro permanente de comunicación entre alumnos en modalidad LA y docente.
Se contará con un espacio de interacción entre alumnos libres asistidos y tutora responsable. Se llama Punto de Encuentro. Se trata de un espacio de anuncios generales o consultas puntuales, los alumnos puedan dialogar e incluso asistirse mutuamente.