Salta al contenido principal
  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Interior
  4. Centro Universitario Regional Noreste
  5. CIO Social Noreste
  6. Metodología de la Investigación, CIO-TED
  7. Parciales/ Tareas Domiciliarias
  8. ORGANIZANDO EL PROYECTO FINAL

ORGANIZANDO EL PROYECTO FINAL

En este espacio se organizarán los grupos de trabajo para la elaboración del proyecto final correspondiente al segundo parcial. El trabajo deberá realizarse en forma grupal, con un máximo de tres integrantes por grupo.

Se espera que, a través de este foro, indiquen con quiénes conformarán su grupo y qué tema abordarán en el proyecto. Es recomendable que el tema elegido tenga continuidad con los contenidos trabajados en el primer parcial, especialmente con aquellos que seleccionaron en sus respuestas anteriores.

En este foro se coordinará la conformación de los grupos, por lo tanto, es necesario que cada grupo indique aquí su integración de forma clara. Una vez organizados, se brindará orientación específica sobre los pasos a seguir para el desarrollo del trabajo. En breve estaremos publicando la guía de trabajo de lo que se espera de un proyecto de investigación. 

Su docente de práctico será la tutora de los proyectos. 
Entrega final del trabajo: 2 de julio de 2025 por EVA (se habilitará un buzón de entrega). 
                                                           TEMAS: 

Tema 1: Cambio Climático y sus consecuencias

Subtemas:

  • Cambio climático y su vinculación con los ODS (a nivel país, departamento – acciones)
  • Consecuencias del cambio climático a nivel territorial/regional (económico, social, ambiental) 
  • Pobreza y desplazamiento a causa del cambio climático 
  •  Otros

Tema 2: Prácticas educativas y prácticas de aprendizaje

Subtemas: 

  •  Uso de tecnologías digitales en la enseñanza: modalidades, plataformas e inteligencia artificial.
  •  Evaluación de los aprendizajes: desafíos y preferencias de docentes y/o de estudiantes universitarios 
  •  Educación física y salud comunitaria
  • Percepciones de los estudiantes universitarios del Cenur Noreste sobre la educación online durante la pandemia

Tema 3: Actividad Física, Salud y Bienestar

Subtemas:  

  •  Estrategias para promover la actividad física y reducir el sedentarismo en el entorno escolar/laboral/comunitario de Tacuarembó/ Rivera
  • Beneficios de la actividad física regular en la salud mental y el bienestar emocional de diferentes poblaciones en Tacuarembó/ Rivera
  • Análisis de la oferta de actividades físicas y deportivas disponibles para diferentes grupos etarios en la ciudad de Tacuarembó/Rivera
  • Incidencia de programas de actividad física en la población de adultos mayores de Tacuarembó

Otro mencionado en el parcial 1: Composición de los alimentos incorporados en la merienda escolar en niños preescolares

Confirmar

Lo sentimos, los invitados no pueden enviar mensajes.

¿Desea acceder ahora con una cuenta de usuario completa?

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva


Resumen de retención de datos