Ir para o conteúdo principal
  • Fechar
    Alternar entrada de pesquisa
  • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Fechar
Alternar entrada de pesquisa
  • Ayuda
  • Tela cheia
  • Visualização padrão
Ayuda
  1. Início
  2. Cursos
  3. Interior
  4. Centro Universitario Regional Noreste
  5. CIO Social Noreste
  6. Metodología de la Investigación, CIO-TED
  7. Módulo 1: ¿Qué es la Ciencia? Fundamentos epistemológicos
  8. Intercambio sobre el docudrama "La banda sigue tocando"

Intercambio sobre el docudrama "La banda sigue tocando"

En el año 1993 se lanzó la película  And the Band Played On ( Y la banda siguió tocando) y fue premiada por el Festival de Cine de Montreal y luego emitida por la cadena de cine HBO. Se trató de un telefilme docudrama estadounidense, dirigido por Roger Spottiswoode. Protagonizado por Matthew Modine, Saul Rubinek, Alan Alda, Ian McKellen, Glenne Headly, Richard Masur, Lily Tomlin en los papeles principales. Se basó en la el best-seller And the Band Played On: Politics, People, and the AIDS Epidemic escrito por Randy Shilts. (Wikipedia, último acceso 26/09/2016). 

Más allá de lo interesante de la trama, la película muestra, en su carácter documental,  el proceso de construcción de conocimiento científico que posibilitó identificar la enfermedad que luego conoceríamos como SIDA. A partir de las preguntas ¿Qué pensamos? ¿Qué sabemos? ¿Qué podemos probar? la película desarrolla el proceso de investigación mostrando un diálogo entre ciencias básicas, médicas y sociales, así como entre las instituciones estatales, la sociedad civil y la sociedad en general. 

Si bien recomendamos la visualización de toda la película, en la casa, a los efectos de este curso, vamos a trabajar con segmentos específicos muy breves y preguntas orientadas a esos segmentos. A partir de las preguntas vamos a iniciar los intercambios en el foro. Es muy importante que identifiquen los segmentos de la película, basados en los minutos que se señalan para cada corte.

ACTIVIDAD:

Se proponen 5 breves segmentos de la película como punto de partida de temas centrales a analizar y discutir en conjunto. 

Debe responder las preguntas de cada segmento dentro del hilo de discusión planteado. Se requiere que participe de la discusión de por lo menos 3 segmentos, a su elección.

Los segmentos están marcados en minutos y segundos. Para responder debe hacer click debajo en el foro, en el segmento a la cual quiere aportar y luego en "responder".

Segmento 1: ¿Discusión: podemos probar? minutos 21:56 a 24:18

  • ¿Qué problema enfrentan y qué preguntas se hacen?
  • ¿Qué dificultades enfrentan para resolverlas?
  • ¿Qué datos tienen y qué pueden afirmar a partir de esos datos?

 Segmento 2:escena de cafetería. "Creemos que sabemos" 37:49 a 39:01

  • ¿Qué nos dice este segmento acerca de cómo se genera una nueva idea que puede volverse una hipótesis?

Segmento 3, razonamiento sobre distintos virus. minuto 39:01 a 40:56

  • ¿Qué vínculos se establecen entre lo nuevo y lo conocido?
  • ¿Qué se plantea como un riesgo en este proceso de generar nuevo conocimiento científico?
  • ¿Qué sugiere acerca del “ambiente” científico?

Segmento 4:  Discusión Paciente 0  minuto 51:50 a 53:2

  • ¿Cuál fue el aporte de ciencias sociales?

Segmento 5  Conferencia de prensa en el CDC.Centro para el control y prevención de enfermedades minutos 53:20 a 54:01 y discusión pasillo: minutos 54:01 a 54:57

  • ¿Qué queda planteado acerca de las responsabilidades de los equipos científicos?

Hacer clic en la manito para ver la película

                                                       mano que señala


Confirmar

Desculpe, visitantes não podem enviar mensagens.

Você quer entrar agora fazendo o login com uma conta de usuário?

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva


Resumo de retenção de dados