Ir para o conteúdo principal

Blocos

Pular Navegação

Navegação

  • Página inicial

    • Páginas do site

      • Meus cursos

      • Tags

    • Meus cursos

    • Cursos

      • Interior

        • Centro Universitario Regional Este

        • Centro Universitario Regional Noreste

        • Centro Universitario Regional Litoral Norte

          • Sede Salto

          • Sede Paysandú

          • Curso de Introducción a la Vida Universitaria 2025

            • Inicio

            • Módulo 1: Acompañamiento en EVA

            • Módulo 2: La Universidad

            • Módulo 3: Recursos de apoyo al estudiante

            • Módulo 4: Funciones Universitarias

              • PastaLa enseñanza como función universitaria

              • PastaLa investigación como función universitaria

              • PastaLa extensión como función universitaria

              • PastaLa integralidad de las funciones universitarias

              • PáginaLa enseñanza: insumos claves para cursar tu carrera

              • FórumForo de intercambio del Módulo 4

              • JogoSerpientes y Escaleras. Módulo 4

            • Módulo 5: Tu carrera

            • Cierre

        • Comisión Coordinadora del Interior

  • Fechar
    Alternar entrada de pesquisa
  • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Fechar
Alternar entrada de pesquisa
  • Ayuda
  • Tela cheia
  • Visualização padrão
Ayuda
  1. Início
  2. Cursos
  3. Interior
  4. Centro Universitario Regional Litoral Norte
  5. Curso de Introducción a la Vida Universitaria 2025
  6. Módulo 4: Funciones Universitarias
  7. La extensión como función universitaria

La extensión como función universitaria


¿QUÉ ES LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA?

    La Ley Orgánica de la Universidad (ley 12.549) del año 1958, ley madre que reglamenta el funcionamiento de la Universidad de la República establece en su artículo segundo los fines de la Universidad. 
    En el inciso segundo de la referida norma establece que “…Le incumbe asimismo, a través de todos sus órganos, en sus respectivas competencias, acrecentar, difundir y defender la cultura; impulsar y proteger la investigación científica y las actividades artísticas y contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública; defender los valores morales y los principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos de la persona humana y la forma democrático-republicana de gobierno”.
    La extensión junto a la enseñanza y la investigación son las tres funciones de la Universidad de la República, reflejando aquí la jerarquía de la misma.
    El mail para comunicarte con la Unidad Regional de Extensión: unidadregionaldeextension@gmail.com
    Te compartimos la página web de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, donde se publican las convocatorias: https://www.extension.udelar.edu.uy/ 
    Encuentro de zoom



    A través de los videos que se encuentran a continuación, trataremos de acercarles a través de diferentes testimonios de docentes, estudiantes universitarios y actores sociales, experiencias  de extensión que los ayudarán a comprender la relevancia de esta función para la Universidad de la República (material audiovisual elaborado en el año 2022).         
              
    El impacto de la Extensión universitaria en quienes la desarrollan


    Experiencia de Extensión con estudiantes de la Sede de Paysandú

    Partiendo de un proceso territorial de trabajo en extensión en el Barrio la Curtiembre de la Ciudad de Paysandú, surge la propuesta por parte de estudiantes y docentes de ISEF , de  presentar un proyecto en  a la convocatorios concursables de proyectos estudiantiles de la SCEAM 2018 -2019. Donde se presentó el proyecto de Participación adolescente: recreación una alternativa para la participación de los adolescentes del barrio La Curtiembre, Casa Molle, Paysandú, el cual fue financiado y aprobado. Para la elaboración del mismo se requirió de instancias de acercamiento al Barrio, la comisión de vecinos, de una forma constante, el trabajo de campo  y el diálogo con los actores barriales  fortaleció  los vínculos con la comunidad.

    Este proyecto tuvo como propósito generar un espacio recreativo para los adolescentes del Barrio La Curtiembre Casa Molle, de la ciudad de Paysandú, con el fin de promover la autogestión de actividades y la participación en la toma de decisiones del barrio. Se entendió la participación desde un enfoque de derechos, el proyecto se sustentó en la recreación para generar intervenciones mediante estrategias y técnicas como: actividades lúdicas individuales y grupales; técnicas participativas; juegos, talleres, vivencias en diferentes áreas expresivas, entre otras.


      https://youtu.be/YGhoMRx2GC0&t=4s  



    Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

    logo pie proeva


    Resumo de retenção de dados