DEL MARCO A LA PRÁCTICA: APLICANDO LAS PAUTAS UNESCO EN LA ERA DE LA IA GENERATIVA
El curso tiene formato de Seminario que lleva por título: Del marco a la práctica: aplicando las pautas UNESCO en la era de la IA Gen. Motiva dicha propuesta las diferentes instancias de discusión y socialización de experiencias realizadas por la carrera de Tecnólogo en Desarrollo Sustentable (TED) que se ofrece en la Sede Tacuarembó del CENURNE y comparte asignaturas con el Ciclo Inicial Optativo en el Área Social (CIOSNE) de carácter regional -se ofrece en las tres sedes de la regional- y multimodal. También se han realizado actividades de uso de IA Gen en la Licenciatura de Economía Agrícola y gestión de Agronegocios con los estudiantes que cursan Comprensión y Producción de Textos Académicos. Como consecuencia se ha observado que las instancias formativas que apoyen y fortalezcan las capacidades docentes contribuyen a la comprensión de los procesos de aprendizaje y a su uso en la enseñanza teniendo en cuenta que as herramientas de IA generativa de acceso público (IAGen) están surgiendo rápidamente y el lanzamiento de versiones iterativas supera la velocidad de adaptación de los marcos regulatorios nacionales. A su vez, la falta de regulaciones sobre IAGen deja desprotegida la privacidad de los datos de los usuarios y a las instituciones educativas, en gran medida, sin preparación para validar las herramientas. La primera orientación global de la UNESCO sobre IAGen en educación apunta a apoyar a los países en la implementación de acciones inmediatas, la planificación de políticas de largo plazo y el desarrollo de capacidades humanas para garantizar una visión de estas nuevas tecnologías centrada en el ser humano. La guía destaca la necesidad de que las instituciones educativas validen la idoneidad ética y pedagógica de los sistemas de IAGen para la educación y hace un llamado a la comunidad docente para reflexionar sobre sus implicancias a largo plazo en el la construcción y difusión del conocimiento. Al liberarnos de algunas categorías de habilidades de pensamiento de orden inferior, esta nueva generación de herramientas de IA podría tener profundas implicancias en la forma en que entendemos la inteligencia y el aprendizaje humanos. La IAGen también plantea múltiples problemas inmediatos relacionados con cuestiones como la seguridad, la privacidad de los datos, los derechos de autor y la manipulación. Por tanto, ahora urge comprender y abordar plenamente cada una de estas cuestiones y preocupaciones.