Los egresados de Ingeniería Eléctrica pueden desarrollar en forma
autónoma tareas de ingeniería de proyecto, mantenimiento, producción,
operación o gestión, de relativa complejidad, en todas las áreas de
ejercicio de la profesión, así como integrarse al trabajo en equipo para
la realización de esas mismas actividades en situaciones de una
complejidad mayor.
PERFILES
La carrera está organizada en diferentes perfiles:
PERFIL ELECTRÓNICA
Profundiza
en las técnicas asociadas al diseño y especificación de sistemas
electrónicos, con especial énfasis en los circuitos que los componen,
tanto analógicos como digitales. Esta formación se complementa con otra
en áreas afines como Telecomunicaciones e Informática y tiene por lo
menos una asignatura relativa a las áreas de aplicación de los sistemas
electrónicos.
PERFIL TELECOMUNICACIONES
Profundiza en
los principios y técnicas asociadas al tratamiento y transmisión de la
información que comprende el estudio de algunos sistemas de
Telecomunicaciones y se complementa con áreas afines como Electrónica e
Informática.
PERFIL POTENCIA
Profundiza en la
operación, diseño, adquisición, montaje y mantenimiento de las
instalaciones de potencia y servicios auxiliares. Se presta especial
atención a la teoría de las redes eléctricas de potencia, simulación de
circuitos de potencia y a la operación, modelado y selección de los
diferentes componentes de los sistemas, así como los elementos y
filosofías de protección y control. La temática tiene finalmente dos
tendencias o especialidades: una hacia los sistemas de transmisión y
otra hacia los sistemas de distribución de energía eléctrica.
PERFIL PROCESAMIENTO DE SEÑALES Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
Comprende
el estudio de sistemas de adquisición, técnicas de acondicionamiento y
herramientas físico-matemáticas de modelado y análisis de señales
generadas en diversas disciplinas (medicina, biología, control
industrial, robótica, telecomunicaciones, audiovisuales, entre otras).
Este perfil es el punto de partida adecuado para aquellos alumnos
interesados en profundizar en las áreas como procesamiento de imágenes,
procesamiento de audio, análisis de datos, reconocimiento de patrones,
etc., complementándose en áreas afines como electrónica e informática.
PERFIL INGENIERÍA BIOMÉDICA
Profundiza
en aspectos de medicina y/o biología, que se complementa con formación
en áreas afines de la Ingeniería Eléctrica como electrónica,
informática, procesamiento de señales y telecomunicaciones. Se apunta
especialmente a que el egresado esté preparado para participar en
equipos interdisciplinarios en la diversidad de áreas en que interviene
un ingeniero con este perfil, tales como fisiología, biología, medicina,
veterinaria, neurociencias, entre otras. Incluye formación para
participar en equipos que diseñan productos o sistemas de ingeniería
biomédica (electrónicos y/o informáticos), así como en la
especificación, selección, mantenimiento, y gestión de equipamiento
biomédico en el ámbito hospitalario, incluyendo el mantenimiento de la
infraestructura hospitalaria. Este perfil es un punto de partida
adecuado para alumnos interesados en adquisición, acondicionamiento y
procesamiento de señales biomédicas, así como informática médica.
Finalmente, se espera que el egresado conozca la existencia de la
normativa que regula las actividades del área y sea capaz de acudir a
ella e interpretarla cada vez que lo necesite.
